La importancia de la salud mental
Muchas personas no están acostumbradas a acudir al médico cuando padecen alguna enfermedad, hay quienes esperan a que la gripa se pase o que la inflamación termine, y hay otras que optan por medicarse solas.
En ambos casos la reacción es equivocada, siempre es importante acudir con un experto que nos diga qué medicamento es el mejor para tomar en cada situación y por qué se causó la enfermedad.
Lo mismo pasa con la salud mental.
Sentirse decaído, cansado, triste o enojado la mayor parte del tiempo, también puede ser síntoma de depresión, estrés o ansiedad, y esos son padecimientos que deben ser tratados por especialistas.
Dejar pasar estos síntomas puede provocar padecimientos más graves o ser la causa de daños a la salud mayores.
Tratar nuestra salud mental está bien y es necesario, no significa que estamos locos, al contrario, significa que queremos sentirnos mejor.
El ritmo de la vida actual requiere evolución y esto incluye también al pensamiento humano.
Dejemos de creer que acudir a terapia es algo malo. Al contrario, debería verse como un cambio positivo. Tomar terapia significa que queremos sentirnos bien. La salud mental es igual de fundamental que la salud física.
Superar pérdidas, cambiar hábitos, perdonar el pasado es bueno y nos hace liberarnos para recibir el futuro con los brazos abiertos.
La salud mental no es algo que deba tomarse a la ligera, al contrario, requiere de un trato especial y es de suma importancia que cada vez que nos sintamos mal en ese aspecto, acudamos con un especialista que nos oriente y nos guíe para alcanzar el estado de equilibrio que requerimos para relacionarnos correctamente con los demás y alcanzar el bienestar.
Cuida tu salud mental igual que la salud física, no te lo tomes a la ligera, cada cambio cuenta y es en favor de tu bienestar.
Comentarios
Deja un comentario